
¿Qué hace CYCLO?
Los objetivos del Núcleo Milenio CYCLO son cuantificar procesos de deformación asociados al ciclo sísmico a lo largo del margen continental chileno, para explorar los mecanismos responsables de grandes terremotos, y además desarrollar modelos probabilísticos de amenaza. Sus resultados servirán para que las instituciones y empresas puedan hacer modelos locales que evalúen el riesgo asociado a futuros terremotos y tsunamis en zonas de subducción.
Líneas de Investigación
Investigador responsable: Marco Cisternas. Se abordan los tiempos de recurrencia de terremotos de distinta magnitud en diversas zonas del país, mediante la búsqueda e interpretación de datos históricos y paleosismológicos, incluyendo el registro geológico de antiguos tsunamis.
Investigador responsable: Andrés Tassara. Se integra modelos tridimensionales y la segmentación sismotectónica del margen chileno generados en los primeros tres años con simulaciones numéricas para comprender el rol de propiedades friccionales y el régimen termomecánico en el ciclo sísmico de subducción.
Investigador responsable: Daniel Melnick. Se cuantifican las tasas y modo de deformación de la placa sudamericana y la posible retroalimentación entre fallas corticales y el ciclo sísmico de los grandes terremotos en la zona interplaca.
Investigador responsable: Gonzalo Moltalva. Se desarrollan modelos estadísticos que integren la recurrencia de terremotos (L1) los datos del modelo de segmentación (L2) y la respuesta de la placa continental (L3), para cuantificar la probabilidad de ocurrencia de un terremoto de una determinada magnitud en un lugar específico del país
Investigador responsable: Marcos Moreno. Se analizan datos geodéticos principalmente obtenidos a partir de la red de estaciones GPS/GNSS continuas para determinar el movimiento de fallas a lo largo del margen Chileno. Se desarrollan modelos de acumulación de energía disponible para futuros terremotos a lo largo del país.