*** El pasado domingo se registraron tres sismos de 3,7; 3,1 y 3.8 Mww. A los que se sumó otro fuerte temblor ocurrido el 11 de febrero, que alcanzó una magnitud de 4,7 Mww, con un epicentro a 35 kilómetros al sureste de Panguipulli, el que provocó diversos desprendimientos de…
Continue Reading
Diversos sismos se registran en la zona cordillerana de la Región de Los Ríos
Investigador de Cyclo destaca investigación sobre fenómeno que separaría las placas tectónicas
*** El geólogo, Daniel Melnick, participó en nota científica publicada por BBC Mundo, donde se detalla cierta separación de las placas debido a material del interior de la Tierra que surge hacia el lecho marino del océano Atlántico. —————- Una investigación desarrollada por el sismólogo Matthew Agius, de la Università…
Continue ReadingCientíficos de Cyclo estudian los bancos de arena en Chaihuín y descubren tres capas relacionadas con diferentes tsunamis
*** Hallazgo fue descrito en la publicación “Origen y distribución de depósitos de tsunami en la marisma de Chaihuín (40° S/73,5°O), Chile”, destacada por la prestigiosa revista científica Andean Geology. —————- Caracterizar las capas de arena de la playa de Chaihuín, en la Región de Ríos, Chile, y detectar los…
Continue ReadingTerremotos intraplaca e interplaca: diferencias geológicas de dos fenómenos recurrentes en el planeta
*** El geólogo e investigador de Cyclo, Andrés Tassara, detalló las características que poseen ambos fenómenos en cuanto a su formación y grado de afectación. —————– El pasado 29 de diciembre es una fecha que quedará grabada en los registros de la ciudad de Petrinja, en Croacia, dado los destructivos…
Continue ReadingTerremoto en Croacia: cuando una falla intraplaca genera daños de proporción pero localizados
*** Investigador de Cyclo, Daniel Melnick, explicó los factores que se conjugaron en el último terremoto de proporciones en Europa, que generó la pérdida de vidas humanas y daños de consideración. ———- “Los daños no son directamente proporcionales a la magnitud del terremoto, dependen mucho de la profundidad, del tipo…
Continue ReadingÚltimos días para postular a plazas postdoctorales en Proyecto Anillo Precursor
El plazo finaliza el 15 de enero. Con la necesidad de abordar las temáticas “Detección de terremotos lentos en base a análisis de series de tiempo de GNNS” y “Modelación númerica de procesos mecánicos relacionados a terremotos lentos”, el Anillo Precursor abrió las postulaciones a dos posiciones postdoctorales en la agrupación científica,…
Continue ReadingSismo de 6,8 Mw en el sur de Chile: las razones geológicas detrás de este fenómeno
*** Daniel Melnick, director del grupo científico, explicó que tal sismo “no es un fenómeno inusual, pero no es muy común”, detallando que “en Chile, un sismo de 6,8 no es un terremoto; quizás en otros lugares del mundo sí, pero acá no”. ——- Sorpresa causó entre los habitantes del…
Continue ReadingInvestigador de Cyclo participa en seminario internacional sobre gobernanza costera en Chile
*** Actividad se desarrolló en modalidad online y reunió a diferentes investigadores y organizaciones de carácter científico nacional e internacional. —— El director del Núcleo Milenio Cyclo, Dr. Daniel Melnick, participó del seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”, cita organizada por el Observatorio de la costa, y el…
Continue ReadingCyclo y Explora Los Ríos conmemoran el Terremoto de 1960 a través de un gran mural científico en Valdivia
*** Obra mide 120 mt2 y fue entregada el 16 de diciembre, fecha en que ocurrió un terremoto en 1575 de iguales características al del 60. Se ubica en el centro de la ciudad y en su diseño se mezclan hitos patrimoniales e información geológica para explicar a la comunidad cómo…
Continue ReadingInvestigador de Cyclo participará de “GeoCharlas T3”
*** Actividad se realizará este jueves a las 11:30 horas a través de ZOOM, y en ella el investigador Andrés Tassara expondrá la charla titulada “Segmentación sísmica de la zona de subducción chilena: hacia un modelo formal combinando geofísica, geodesia y geología”. —— “Segmentación sísmica de la zona de subducción…
Continue Reading