* Tesis sobre neotectónica, tsunamis y mega-fallas geológicas fueron parte de los trabajos de investigación realizados por los nuevos doctores; Diego Molina, Luis Astudillo y Joaquín Cortés, quienes este jueves pidieron con éxito sus exámenes de grado. “Estructura friccional de la mega-falla inversa del margen de subducción Chileno” es el…
Continue ReadingCategoría: Noticias
El tsunami gigante de 1960 en el contexto de un registro de 6000 años de paleotsunamis y evolución costera en el centro-sur de Chile
El tsunami asociado con el gigante 9.5 M El terremoto de Chile de 1960 depositó una extensa capa de arena sobre suelos ricos en materia orgánica cerca de Queule (39,3°S, 73,2°O), centro-sur de Chile. Utilizando los depósitos del tsunami de 1960, junto con observaciones de testigos oculares y simulaciones numéricas de inundaciones…
Continue ReadingInvestigadores de Cyclo analizaron registros de erupción del Hunga Tonga-Hunga en enero de 2022 y su impacto a nivel global
En enero de 2022, un volcán submarino en las islas del Pacífico suroeste de Tonga entró en erupción y provocó un tsunami que se detectó en muchos lugares, incluso fuera del Océano Pacífico. El tsunami de Tonga fue registrado por cientos de estaciones costeras que miden continuamente el nivel del mar…
Continue ReadingSecreto bajo el mar: interacción entre placas tectónicas hace 10 millones de años originó Cordillera de los Andes
¿Se ha preguntado cómo surgió el principal cordón montañoso de Sudamérica? En Concepción, científicos descubrieron que las claves estaban en el fondo marino Estudio UdeC establece inédita relación entre fenómenos geológicos y fue publicado por la prestigiosa editorial Nature Escrito por: Iván Tobar, periodista Universidad de Concepción Un nuevo estudio…
Continue ReadingInvestigador de Cyclo participa en publicación Atlas Ilustrado del Humedal Cáhuil
Daniel Stewart, doctor en Historia e investigador del Núcleo Milenio Cyclo, fue parte de la publicación en el libro se llama Altlas Ilustrado del Humedal de Cáhuil (ubicado a 15kilómetros de Pichilemu en la Región de O’Higgins). El investigador comenta que “el libro forma parte del proyecto CEF Conservación de…
Continue ReadingAvance en proyecto de investigación sobre análisis geomorfológico y estructural de abanicos aluviales de edad Plio-pleistocena
[En Terreno #ChileSeMueve]El estudiante de Geología de la Universidad Austral de Chile e investigador de Núcleo Milenio Cyclo, Roberto Larregla nos comparte el estado de avance de su proyecto de investigación tras salida a terreno durante los meses de Septiembre y Octubre. Nos comenta que se encuentra realizando un análisis…
Continue ReadingEl depósito de tsunami del 2010: A más de una década de su formación
Una pieza clave de nuestra investigación es la caracterización de las huellas dejadas por el tsunami del 2010 en Chile central. Con la ayuda de imágenes satelitales de muy alta resolución hemos determinado la extensión del depósito de tsunami del 2010 e identificamos potenciales lugares donde el registro sedimentario se…
Continue ReadingCientíficos chilenos estudiarán en profundidad la evolución de los tsunamis al interior de las bahías
Específicamente investigarán un fenómeno aún poco comprendido llamado “resonancia”, que puede provocar olas localmente más grandes y que pueden durar varias horas, aumentando así el peligro y el riesgo de desastres en la costa. A 12 años del terremoto y tsunami de 2010 en Maule y Biobío, aún persisten dudas…
Continue ReadingInvestigador Daniel Melnick participa en programa “Nuestro Planeta” que recordó los 12 años del 27/F y los aprendizajes que dejó la tragedia
Este lunes TXS Plus estrenó nueva temporada y con ello, el debut del programa Nuestro Planeta, espacio a cargo del geógrafo Marcelo Lagos; quien se unió a nuestros contenidos dedicados al mundo de la ciencia y tecnología. El espacio abordará temas medioambientales con un fuerte acento en la madre tierra. En la…
Continue Reading¿Están las autoridades preparadas para enfrentar el próximo gran sismo?
Columna de opinión escrita por el Dr. Marco Cisternas V. académico del Instituto de Geografía, PUC Valparaiso , investigador Núcleo Milenio Cyclo
Continue Reading