CHILOÉ: Al día de hoy la mayoría de la información referente al tsunami provocado por el terremoto de 1960 tiene origen en relatos, fotografías, informes, tesis, etc. Material que no ha tenido suficiente validación respecto de los efectos sobre el terreno. Es por esto, que un grupo interdisciplinario, entre los…
Continue ReadingCategoría: Noticias
Destacan labor de Cyclo en reportaje de canal 13
SANTIAGO: Hace algunas semanas recibimos la visita de un equipo de canal 13, encabezado por el Geógrafo Marcelo Lagos. Uno de los objetivos del equipo era abordar la labor de Cyclo en la zona valdiviana, a razón del impacto mediático que provocó el estudio titulado “Chilean megathrust earthquake recurrence linked…
Continue ReadingDaniel Melnick: ¿Por qué necesitamos aprender sobre el nivel relativo del mar en el Holoceno?
ITALIA: Director de Cyclo fue invitado a exponer en la reunión científica anual IGCP Project 639 “Sea Level Change from Minutes to Millennia”, iniciativa patrocinada por UNESCO, El Programa Internacional de Geociencias y La Unión Internacional de Ciencias Geológicas. La cita se desarrolló en la ciudad de Taranto (Italia) entre…
Continue ReadingNuevo estudio habla sobre los movimientos silenciosos luego del terremoto gigante de 1960
Artículo incluye mediciones desde 1974 hasta el bloqueo total de las placas en 2005 Los terremotos gigantes no se presentan con tanta frecuencia, por esta razón el gigante de 1960 representa una oportunidad única en el mundo de comprender sus efectos y los mecanismos que los gatillan. Con esto entre…
Continue ReadingVórtice: Cyclo patrocina nacimiento de Revista de divulgación científica
CONCEPCIÓN: En la UDEC se realizó la presentación del primer número de la revista Vórtice, iniciativa de divulgación científica que intentará llevar una mirada innovadora y crítica de la ciencia y su contorno cultural a un público interesado en estas temáticas. La actividad fue encabezada por Andrés Tassara, Director Alterno…
Continue ReadingInvestigadores CYCLO participan en el simposio internacional sobre terremotos, tsunamis y efectos de estos sobre macro invertebrados de la costa marina intermareal
PERÚ: El evento fue organizado por la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú) y financiado con fondos de la misma casa de estudios. Entre el 6 y el 10 de agosto de 2018 se desarrolló en la Universidad Nacional de San Agustín…
Continue ReadingInvestigadores de Cyclo comparten experiencias en diplomado acerca de tsunamis
“Tsunami en la costa de Sudamérica: Bases científicas, amenaza y vulnerabilidad”, llevó por nombre el diplomado que impartió la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en conjunto con la Agencia de Cooperación de Japón (JICA), en el marco de su proyecto KIZUNA; la…
Continue ReadingInstalan sistema de monitoreo sísmico único en Sudamérica
Docente de la Facultad de Ingeniería UdeC e investigador Cyclo lidera la iniciativa CONCEPCIÓN: Crear un sistema de monitoreo sísmico, establecer dónde es más conveniente construir distintos tipos de estructuras, mejorar la capacidad de estimar el efecto que tiene el suelo en las respuestas sísmica, además de caracterizar la falla…
Continue ReadingIHS Markit realiza donativo por casi 84 mil dólares a Núcleo Milenio Cyclo
Consiste en un software que se utilizará en investigación geocientífica Desde esta semana, los investigadores de Cyclo tendrán acceso a dos licencias de la empresa IHS Markit, aporte que representa una inversión de $83,768.00 USD, utilizado para investigación en geociencia. Específicamente ,el software será utilizado para realizar interpretaciones de líneas…
Continue ReadingEscolares analizarán el ciclo sísmico observando modificaciones del borde costero de Los Ríos
Las actividades se gestan a través del programa de Explora “Abramos Nuestros Laboratorios” Tres estudiantes de la Escuela rural de Pufudi (comuna de Mariquina, Región de Los Ríos), junto a Elena Vicencio, profesora de Ciencias del mismo establecimiento fueron patrocinados por investigadores y tesistas del Núcleo Milenio Cyclo. La idea…
Continue Reading