A 60 años del Riñihuazo, Cyclo y Proyecta Memoria desarrollan coloquio científico online para explicar cómo sucedió este fenómeno que puso en peligro a más de 60 mil personas

*** El objetivo fue destacar, desde el punto de vista científico, la importancia que tiene este fenómeno para la memoria colectiva regional.

———

Como parte de las actividades de conmemoración por los 60 años del Riñihuazo, el Núcleo Milenio CYCLO desarrolló hoy un coloquio con el objetivo de dar a conocer antecedentes científicos de tal fenómeno, que puso en riesgo la vida de 60 mil personas en 1960.

El objetivo de esta cita, explicaron desde el núcleo, fue destacar, desde el punto de vista científico, la importancia que tiene este fenómeno para la memoria colectiva regional, el cual pudo haber cambiado para siempre la vida de miles de personas.

Un poco de historia

Producto del terremoto del 22 de mayo de 1960, se derrumbaron dos cerros causando un bloqueo total en el caudal del río San Pedro, creando una gigantesca acumulación de agua que, de no ser liberada de forma controlada, generaría un desborde que pondría en peligro la vida de unas 100 mil personas río abajo, en poblados como Los Lagos y Valdivia. Por este motivo, el gobierno de la época, implementó un plan de ingeniería, evitando con ello un desastre natural de magnitud.

Daniel Melnick, Director de CYCLO, dio a conocer antecedentes de cómo se forma un terremoto y los ciclos de estos en las zonas de subducción. Con todo, el investigador explicó que “lo que pasó en el río San Pedro en 1960, fue el verdadero desastre del terremoto, por todas las inundaciones que generó”, precisando que fenómenos como estos han ocurrido en el último tiempo en otras latitudes, como por ejemplo en el río Colca, Perú; y el río Coca, en Ecuador.

Tras Melnick, Cristian Araya-Cornejo, geógrafo de la Universidad de Chile, explicó que el terremoto de Valdivia de 1960, “no solo generó movimientos en masa en el río San Pedro, sino que también en múltiples sectores, a lo largo de la cordillera hubo múltiples movimientos en masa”.

Sin embargo, lo más grave sucedió en el río San Pedro, donde, explicó Araya, “se generaron tres movimientos en masa que represaron” este cauce. El primero, indicó el investigador, denominado taco 1, “movió aproximadamente unos 2 millones de metros cúbicos de sedimentos. El taco 2, que fue tres veces más grande, que movió alrededor unos 6 millones de mt3, y el taco 3, el más grande y conocido, que movió aproximadamente 30 millones de mt3 de sedimentos”.

Araya relató que estos tacos generaron “una inundación de las zonas ribereñas del lago, poniendo en riesgo a más de 60 mil personas, todos habitantes que vivían cuenca abajo, en Los Lagos, Valdivia, etc.”. Pese al peligro, tras dos meses de arduos trabajos, “esta represa fue abierta de manera controlada, denominando esta hazaña como Riñihuazo”.

Pero ¿qué generó este fenómeno? En este sentido, Araya explico que “la terraza alta” que rodeaba el río San Pedro “presentó una falla en una de sus capas, donde se generó un movimiento multirrotacional, (…) que avanzó por sobre el curso” del cauce, cuya caja geomorfológica “facilitó la traslación de la masa”, generando un movimiento de aproximadamente 2 kilómetros de sedimentos que superó el cauce del río, generando bloqueos.

Con todo, Araya precisó que, a la luz de investigaciones, se ha demostrado que “la zona ribereña del río San Pedro presenta condiciones geológicas, geomorfológicas y geográficas especiales, que lo hacen susceptible a generar movimientos en masa que represan el río”; y que “no es necesario un movimiento en masa gigante como el taco 3 para representar el río. Basta con uno similar al Taco 1 (15 veces más pequeño) para representarlo”.

Otro aspecto importante para el investigador, es que “en las condiciones de uso de suelo actual” de la zona donde se produjo el Riñihuazo, “no es necesario un terremoto gigante como el de 1960 para generar un movimiento en masa que represe el río. Incluso ni siquiera podría ser necesario un terremoto”.

Licuación de suelos

Gonzalo Montalva, investigador asociado de CYCLO, precisó que la “principal hipótesis” para explicar el Riñihuazo “es que fue fenómeno de licuación, que tiene que ver con el aumento de la presión del agua adentro de los sedientos”.

“En la estructura granular o dentro del suelo hay agua, y cuando aumenta esa presión, se produce este fenómeno”, añadió Montalva, precisando que “el efecto de la magnitud del terremoto es relativo, es decir, no necesariamente tiene que ser un gran terremoto como el de 1960, pues podría ocurrir con eventos de menor intensidad”.

La licuación, dijo el investigador, “es un fenómeno que causa las mayores fallas” que generan los terremotos, y que “la amenaza de licuación está relacionada con la demanda sísmica, y con las características del suelo, por eso es que en el caso de Chile es altamente variable, dependiendo de la geografía”. Con todo, Montalva fue categórico al precisar que “no es cierto que, en sitios donde ha habido ya muchos terremotos antes, no vaya a haber más licuación, sino más bien la evidencia indica que es lo contrario: donde ha habido harta licuación antes, es un factor determinante para que haya más licuación en el futuro”.

Vea el coloquio científico en el siguiente link. Inicia en el minuto 45:15

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *