Científicos y jóvenes investigadores compartartieron sus trabajos y parte de sus investigaciones acerca de la geofísica y propiedades de los terremotos, permitiendo evaluarlos y modelizarlos, en V Colloquium on Geophysical Signatures of Earthquakes and Volcanoes, iniciativa realizada en la Universidad de Concepción. Además se abordaron temáticas de cómo ayuda la…
Continue Reading
Investigadores Cyclo participan en V Colloquium on Geophysical Signatures of Earthquakes and Volcanoes
Dr. Daniel Melnick participa en jornada de Conmemoración del Terremoto de 1960
La iniciativa fue organizada por el Programa Quiero Mi Barrio de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos dictando la charla: “Terremoto de 1960 y sus predecesores, levantamiento y cambio del nivel del mar, más río San Pedro y el Riñihuazo”. Al respecto el investigador Cyclo indicó “es…
Continue ReadingInvestigador Cyclo estudia falla de Topocalma y su potencial sismogénico
El geólogo Joaquín Cortés Aranda, investigador joven de Núcleo Cyclo Milenio, desarrolla un estudio enfocado en comprender el potencial sismogénico de la falla de Topocalma, ubicada en la zona costera de la Región de O’Higgins. Esta falla ha sido documentada en publicaciones como las de Aron et al. (2014, 2015),…
Continue ReadingInvestigador de Cyclo lidera anteproyecto sobre Norma de Amenaza Sísmica en Chile
“Permitirá regular el estudio de este tipo de actividad, estandarizando por primera vez en el mundo este tipo de estudios”, destacó el Dr. Gonzalo Montalva, investigador Núcleo Milenio Cyclo, académico de la Universidad de Concepción y presidente del Comité Anteproyecto de Norma de Amenaza Sísmica. Para este mes de enero…
Continue ReadingInvestigadores Cyclo participan en la publicación de libro sobre evolución y geomorfología de la costa chilena
Los doctores Marcos Moreno, Daniel Melnick y Matías Carvajal, participaron en uno de los capítulos del libro “Hacia una Ley de Costas en Chile: Bases para una gestión integrada de áreas costeras” (leer libro aquí ) donde destacan en el capítulo 2.1. Bases geomorfológicas de la costa de Chile (desde…
Continue ReadingHistoria, terremotos y tsunamis
El Dr. Daniel M. Stewart, investigador de Núcleo Cyclo Milenio ha tenido un segundo semestre de 2022 muy movido, participando de jornadas y encuentros, asociados a la historia, terremotos y tsunamis. En la Universidad de Concepción presentó la ponencia “Presencia africana en la ciudad de Concepción, Chile antes del terremoto…
Continue ReadingCierre de proyecto Fondef “Evaluación del potencial de licuación en zonas de subducción”
Dr. Gonzalo Montalva Alvarado, investigador Núcleo Cyclo Milenio, académico de la U de Concepción y director del Fondef ID16I20157 “Evaluación del potencial de licuación en zonas de subducción”, invita a la ceremonia de cierre de este proyecto, a efectuarse el martes 6 de diciembre, a las 11:00 horas en el…
Continue ReadingInvestigadora Cyclo da cuenta de avance de tesis con investigación desarrollada en Río San Pedro
La estudiante e investigadora de Cyclo, Fabiola Galleguillos Canales, nos presenta parte de los avances de su investigación y salidas a terreno, en el marco de su tesis para optar al grado de geóloga de la Universidad Austral de Chile. Nombre de la investigación: “El Taco Sur del río San…
Continue ReadingDirector de Cyclo participa en reunión anual del proyecto OLLIN 2022
El encuentro que se desarrolló los días 23 y 24 de noviembre tuvo como principal objetivo fortalecer los vínculos y discutir el principal enfoque del Proyecto IGCP-669: Identificación de fallas sismológicas en áreas pobladas de América Latina y su evaluación de amenazas sísmicas. El Dr. Daniel Melnick, director del Núcleo…
Continue ReadingUACh participa en reunión bilateral Chile-Japón sobre riesgo y respuesta comunitaria a sismos y tsunamis
La relación de estrecha colaboración entre la Embajada de Japón en nuestro país y la Universidad Austral de Chile tuvo otro importante hito. Esta vez, gracias a la reunión entre una delegación de expertos japoneses en respuesta a desastres naturales, con autoridades y académicos de la UACh. Se trató de…
Continue Reading